viernes, 27 de abril de 2012

LA VIOLENCIA POR NARCOTRAFICO AUMENTA EN HONDURAS

ALTO INDICE DE VIOLENCIA, UNA DE LAS TANTAS CONSECUENCIAS DEL NARCOTRAFICO EN HONDURAS

Hay mchos factores que se conjugan para que en Honduras exista un gran indice de delincuencia y criminalidad entre los que se encuentran la extrema pobreza y el desempleo; pero “hay un factor que no podemos nosotros excluir en este análisis y es el hecho de que el narcotráfico ha avanzado en forma realmente preocupante, espeluznante, en el país y en Centroamérica en general y particularmente en Guatemala y Honduras. Esto se debe fundamentalmente a un hecho internacional y es la política de los Estados Unidos que ha privilegiado a México y Colombia en su apoyo en la lucha contra el narcotráfico”.

La indiferencia con los países de Centroamérica se podría reducir a que el país del norte ha estimado que el avance del narcotráfico no era importante en Centroamérica y ahora se ha revelado que los índices de tráfico de avionetas, submarinos, lanchas rápidas, incluso por transporte terrestre para conducir la droga al norte, ya alcanzan niveles de proporciones extraordinarias.
Nosotros necesitamos desde hace muchos años de un apoyo mayor de los Estados Unidos como, por ejemplo, radares. Necesitamos aviones, helicópteros, embarcaciones, buques rápidos y para eso, Estados Unidos perfectamente nos lo puede proveer”.
Aunque en Honduras ya se han tenido radares para otras funciones como el control aéreo, ahora “los necesitamos para interrumpir el crecimiento de un mal mucho mayor que perseguían evitar con el radar que había en Capiro Calentura”.
Una de las maneras en que podría ayudar el gobierno de Estados Unidos, es donando los helicópteros y aviones que han dejado de utilizar y han sacado de sus inventarios por la adquisición de equipos con mayor tecnología.
“Pueden ser usados en la cooperación con Honduras y con otros países, poder donar esos aviones que ellos ya no usan dentro de la Fuerza Aérea y la Fuerza Naval y nosotros con eso luchar con mas énfasis. Nosotros necesitamos más preparación en las Fuerzas Armadas y en la Policía de parte de los Estados Unidos para prestarnos en esta lucha”.

Se necesita la colaboracion de todos los gobiernos de Centro America, Mexico y Estados Unidos para que podamos combatir el Narcotrafico en nuestras region y que este no es un problema aislado solo de nuestro pais, quizas nunca podamos eliminar esta cancer de nuestra sociedad ya que mientras exista un consumidor tendra que haber un vendedor simple.
Pero si debemos hacer todo lo posible para que este problemas sea contralado y salir del primer lugar en criminalidad a nivel mundial.



miércoles, 18 de abril de 2012

El 79 por ciento de los vuelos del narcotráfico caen en Honduras


Honduras siguió siendo un punto principal de trasbordo de la cocaína destinada a Estados Unidos en 2011.
Así lo indica el reporte anual elaborado por el Departamento de Estado estadounidense donde señala que el 79% de los vuelos de contrabando de cocaína que salen de Suramérica hacen su primera parada en este país.
En el apartado dedicado a Honduras dentro del extenso informe se indica que Estados Unidos estima que aproximadamente el 95% de la cocaína de América del Sur hacia esa nación norteamericana se mueve por el corredor de México y América Central. “De esta cantidad, una cantidad cada vez mayor -casi el 80%- se detiene por primera vez en un país de América Central antes de su envío a México.
Estados Unidos calcula que el 79% de todos los vuelos de contrabando de cocaína que salen de América del Sur tocan tierra por primera vez en Honduras”, expone el informe.
En cuanto a la región de La Mosquitia, indican que sigue siendo vulnerable debido a su lejanía, escasez de infraestructura, la falta de presencia del Estado y la debilidad de las instituciones policiales.
Acciones tomadas
El reporte es claro al señalar  que “Honduras se encuentra en una encrucijada. Las organizaciones criminales que operan en Honduras son implacables, bien armadas, bien financiados, y expertas desde el punto de vista logístico. En respuesta, Honduras ha tomado decisiones difíciles en apoyo de la seguridad ciudadana.
Viendo el narcotráfico como una violación de la soberanía nacional, el Gobierno de Honduras se impuso contra las organizaciones criminales, lo que resulta en mayores incautaciones totales de drogas que en 2010. Mientras que el Gobierno de Honduras ha demostrado mejoras carecía de la experiencia, los recursos y un marco jurídico completo para contrarrestar eficazmente la amenaza”, expone el informe en sus conclusiones.
Y prosigue: “Honduras se anima a continuar sus inversiones en la construcción de la seguridad efectiva y las instituciones de justicia que son capaces de repeler y llevar a las organizaciones de la justicia penal, si bien respetando el imperio de la ley.
Esfuerzos adicionales para hacer frente incluyen reformas de la gestión y la policía necesarias para mantener los éxitos a corto plazo. Para combatir la corrupción dentro de las instituciones de seguridad de Honduras, los funcionarios deben recibir salarios suficientes, se proporcionará oportunidades de desarrollo de promoción y profesional, y rendir cuentas a través de efectivas unidades de asuntos internos.
El Gobierno hondureño tendrá una mayor capacidad para llevar a los criminales a la justicia si modifica sus leyes y fortalece sus instituciones para facilitar los procedimientos rápidos de extradición, entre ellos de nacionalidad hondureña”, finaliza en el apartado de las conclusiones.
El documento anual también expone que asimismo, la criminalidad ha continuado extendiéndose con la actividad de pandillas como la mara “Salvatrucha”, por lo que Estados Unidos exigió una acción decidida e integral de las autoridades.
Los grandes productores
En 2010, el 95.5% de la cocaína aprehendida en Estados Unidos provenía de Colombia.
Ese país también es un importante productor de heroína y marihuana, aunque esta última droga no suele llegar a Estados Unidos, sino que nutre el consumo interno del país y el de sus vecinos en Latinoamérica.
En 2010, el área destinada al cultivo de coca en Colombia bajó un 14% respecto a 2009, y se redujo a 100,000 hectáreas, mientras que la producción de cocaína pura bajó un 7,4% ese año, hasta las 270 toneladas métricas.
Según el documento, Bolivia y Venezuela son, junto a Birmania, los países donde existe un “fracaso demostrable” en la lucha contra las drogas, agrega el texto. Indica además que entre los mayores productores y países de tránsito del mundo se encuentran también Colombia, México, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Panamá.
El documento se basa en las recomendaciones emitidas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en septiembre de 2011, cuando designó a Bolivia, Venezuela y Birmania como responsables de una política fallida en la lucha antidrogas en los 12 meses anteriores.
El informe también identifica a 15 países como “grandes fuentes de químicos precursores o esenciales” para la producción de drogas ilegales, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, México y Estados Unidos.
Lavado de activos
Junto al documento sobre narcóticos, el Departamento de Estado entregó a los legisladores su evaluación de las actividades de lavado de dinero en el mundo.
Un total de 66 países y territorios están identificados este año como los que registran más actividad de ese tipo, en los que “las instituciones financieras entablan transacciones monetarias en las que hay grandes cantidades de ingresos del tráfico internacional de narcóticos”.
Entre ellos se encuentra España, Argentina, Bolivia, Brasil, Belice, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Haití, México, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos.
 A ellos se suman Afganistán, Antigua y Barbuda, Australia, Austria, Bahamas, Islas Vírgenes, Birmania, Camboya, Canadá, las Islas Caimán, China, Curacao, Chipre, Francia, Alemania, Grecia, Guernsey, Guinea-Bissau, Hong Kong, India, Indonesia, Irán, Irak, la isla de Man, Israel, Italia, Japón y Jersey.
 Completan la lista Kenia, Letonia, Líbano, Liechtenstein, Luxemburgo, Macau, Holanda, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Rusia, Singapur, Somalia, St. Maarten, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Zimbabue.
Por aire, tierra y mar, los narcotraficantes llevan droga a través de Honduras en su camino a Estados Unidos “ayudados” por el limitado y débil desarrollo institucional que hay en el país para el combate al crimen organizado, continúa detallando el informe del Departamento de Estado que dedicó cuatro de las casi 400 páginas del informe a Honduras.
Expone que la costa caribeña de Honduras es especialmente vulnerable a las actividades ilícitas y entre las zonas más “accesibles” para los traficantes se señala a La Mosquitia como uno de los principales puntos de aterrizaje para la droga que se transportó en vuelos y cuyo traslado se vio facilitado por otros vuelos subsiguientes, por buques marítimos, fluviales y el tráfico por movimiento terrestres a través de la Carretera Panamericana y las carreteras secundarias.
Cita que el narcotráfico contribuyó a que los índices de asesinatos fueran considerablemente más elevados que en otros años, pues Honduras sufrió por la violencia de tasas de homicidios graves en 2011.
En la Encuesta Mundial de Homicidios, la Onudd (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) clasificó a Honduras como el país con la tasa de homicidios más alta del mundo, con un porcentaje oficial de 82 muertes violentas por cada 100,000 habitantes en 2010.
“Un nuevo problema que podría enfrentar el país es el dejar de ser simplemente un punto  de paso para la droga y convertirse en un centro de producción, pues el 9 de marzo de 2011 el Gobierno de Honduras descubrió un laboratorio de procesamiento de cocaína en el noroeste de Honduras.
El laboratorio fue el primero de su tipo que se encuentra en América Central en los últimos años”, cita el reporte.
Nada parece funcionar
El problema del narcotráfico  no parece mejorar en el país, aunque se firman convenios, se aprueban nuevas leyes y se recibe apoyo extranjero, dice.
Y el informe continúa: “En 2011, los Estados Unidos y el Gobierno de Honduras trabajaron en estrecha colaboración para mejorar la capacidad institucional hondureña para investigar, procesar, y combatir la delincuencia, particularmente la actividad criminal organizada, incluido el tráfico de drogas.
En Honduras se han adoptado varias medidas importantes para tratar de mejorar su capacidad para lidiar con el tráfico de drogas.
Por ejemplo, el 22 de junio de 2011, el Gobierno aprobó un impuesto de seguridad, pese a la oposición del sector privado, lo que demuestra que están dispuestos a imponer la disciplina fiscal en apoyo de sus objetivos de seguridad; pero la regulación no describió cómo el producto de esa medida sería distribuido a las instituciones hondureñas, y a finales de 2011, los fondos no se distribuyeron.
Además la ley sobre el decomiso de activos también estableció una nueva fuente de ingresos para proporcionar mayor autosuficiencia financiera de los proyectos de seguridad.
Bajo los auspicios de una emergencia se apoderó la disposición de activos.
La OABI (Oficina Hondureña de Administrador de los Bienes Incautados) utilizó la legislación para apropiarse de los activos por $12.9 millones (L245.1 millones) a cinco agencias del Gobierno, lo que representó el más grande desembolso de los bienes incautados en la historia de Honduras.
Mientras que la Secretaría de Seguridad , la Secretaría de la Defensa y el Ministerio Público recibieron aproximadamente unos $3.45 millones (L65.55 millones) cada uno.
Entre las actividades financiadas se incluyen un programa de becas de $1.3 millones (L24.7 millones) y un programa de $1.3 millones (L24.7 millones) de ingresos suplementarios para las comunidades rurales y urbanas marginadas.
Medidas difíciles
El 8 de diciembre, el Congreso Nacional aprobó una ley que permite la interceptación de las comunicaciones electrónicas, la cual fue conocida como la ley de escuchas telefónicas.
La ley crea una unidad especial de intervención de comunicaciones que, con el permiso de un juez competente, podrá interceptar llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos y otras formas de comunicación electrónica.
Cooperación
Para fortalecer la capacidad de investigación se patrocinaron programas de formación para 952 policías, fiscales y jueces en el año 2011 sobre temas tales como la investigación básica penal, la lucha contra el lavado de dinero y la prevención del fraude de pasaportes.
Estados Unidos también prestó apoyo a la Escuela Nacional de Policía de Investigaciones, que hasta ahora ha graduado a más de 450 estudiantes.
Honduras también cuenta con acuerdos antinarcóticos con Estados Unidos, Belice, Colombia, Jamaica, México, Venezuela y España, y es parte de la Convención de 1988 de la ONU  de Drogas, la Convención de la ONU de 1971 sobre Sustancias Psicotrópicas y la Convención de 1961 Única de la ONU, modificada por el Protocolo de 1972.
Honduras es Estado Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus tres protocolos.
Los Estados Unidos y Honduras tienen un acuerdo de lucha marítima contra el narcotráfico que entró en vigor en 2001 y un tratado bilateral de extradición que se mantuvo en vigor, aunque la Constitución hondureña prohíbe la extradición de sus nacionales.
Honduras firmó el Acuerdo Regional del Caribe contra el tráfico Marítimo de Drogas, pero no lo ratificó.
Una Declaración de Principios firmada entre Estados Unidos y Honduras el 15 de diciembre de 2005 para la Iniciativa de Seguridad de Contenedores cubre la inspección de la carga marítima con destino a Estados Unidos.
El Gobierno de Honduras participa activamente en operaciones de interdicción de narcóticos, mientras que también trabaja en el desarrollo de instituciones capaces de preparación de los casos criminales, llevarlos ante un juez, y reenviando los condenados en las cárceles”, finaliza.
Países vecinos según el reporte del Departamento de Estado
GUATEMALA
Estados Unidos estima que el 15% del flujo de cocaína que recibe pasa por Guatemala “debido a las débiles instituciones públicas del país, la persistente corrupción y las amplias extensiones de territorio fronterizo fuera del control del Gobierno guatemalteco”. La situación de seguridad en Guatemala ha continuado “su deterioro” en 2011, donde el cartel de Sinaloa y Los Zetas siguen operando, especialmente en las regiones del norte, fronterizas con México.
Además, el país centroamericano se encuentra “acosado” por el crimen transnacional, incluido el tráfico de personas y de armas, señala el informe.  Afirman que la colaboración de las autoridades guatemaltecas sigue, pero señala que los continuos cambios al frente de las instituciones de seguridad   impiden una estrategia a largo plazo”.
NICARAGUA
También este país sufre problemas derivados de su emplazamiento como punto de tránsito, a los que se añaden “las limitadas capacidades de los cuerpos de seguridad y las regiones escasamente pobladas”, lo que constituye un ambiente “favorable” para las bandas narcotraficantes.
No obstante, el informe valora los esfuerzos de las autoridades de Nicaragua para llevar a cabo alrededor de 20 operaciones antidrogas en 2011, principalmente en la costa caribeña, en las que se desmantelaron campamentos y pistas de aterrizaje clandestinas, se incautaron drogas y armas y se confiscaron avionetas y vehículos.
 Entre los aspectos positivos, el informe celebró la puesta en marcha en 2011 de instrumentos de coordinación entre Costa Rica y Nicaragua para vigilar la porosa frontera que separa a ambos países.
PANAMÁ
Debido a su ubicación geográfica y la presencial del canal, Panamá se mantiene como “un punto central del narcotráfico regional”.
Las organizaciones de tráfico de estupefacientes de México y Colombia, incluida el grupo guerrillero de las  Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), utilizan áreas de remota localización como la región de Darién, en la que confluyen la autopista Panamericana, cuatro grandes puertos marítimos y el aeropuerto de Tocumen, el de mayor tráfico de Centroamérica.
A estos problemas, el informe añade que “la corrupción sigue siendo una preocupación muy seria entre las fuerzas de seguridad y el sector judicial”.
Panamá ha incrementado sus esfuerzos para hacer frente a estos desafíos, pero necesita concentrar su enfoque en la modernización de las fuerzas de seguridad y la reforma judicial.
EL SALVADOR
El Salvador sufre problemas crecientes y similares a los de sus vecinos, razón por la que en septiembre pasado Estados Unidos incluyó por primera vez al país en su lista de los principales países de tránsito de estupefacientes.
El nuevo informe resalta “la implicación de las pandillas callejeras internacionales en el comercio de pequeña escala; pero precisa que no forman parte de la cadena de suministro al por mayor que nutre a los carteles colombianos y mexicanos”.
A pesar de la cooperación de las autoridades salvadoreñas, la escasez de recursos y deficiente financiación impiden una mayor eficacia en la lucha antidrogas.
Los esfuerzos de El Salvador deben concentrarse en la lucha contra el tránsito de droga y dinero a través de la autopista Panamericana.
COSTA RICA
En 2011, y por segundo año, Costa Rica fue incluida en la lista de los principales puntos de tránsito de droga.
Su emplazamiento, que enlaza países productores con Estados Unidos, y sus extensas líneas costeras, a las que se suman la vulnerable Isla de Coco en el Pacífico facilitan que su utilización como zona de paso.
En los últimos tiempos, el Gobierno costarricense ha expresado preocupación tras detectar la presencia del cartel de Sinaloa, un aumento del consumo y de los niveles de violencia asociados al narcotráfico.
El informe reconoce que la administración de la presidenta Laura Chinchilla ha expresado su compromiso por enfrentar este problema, y ha aumentado los recursos y el número de agentes de seguridad. Advierte que la capacidad operativa de la Guardia Costera es limitada.
“El trabajo en equipo traerá éxito”: Pascua
 San Pedro Sula. Marlon Pascua, ministro de Defensa de Honduras, aseguró que la Operación Martillo, iniciativa de varios países por frenar el traslado marítimo de droga, es un importante paso para toda la región centroamericana en su lucha al crimen organizado.
“Desde el 15 de enero se inició la Operación Martillo para luchar contra el crimen organizado específicamente en el área marítima, confiamos en que este esfuerzo conjunto logrará que reduzcamos este problema”, citó.
El ministro reveló que se han comenzado a ver los primeros resultados en el país con esta operación. “Hasta el momento hemos tenido unos éxitos, pequeños, pero importantes en la lucha porque son significativos. Logramos incautar 10 kilos de marihuana, también 20 kilos de cocaína en una embarcación, se han detenido cinco lanchas rápidas y se han incautado 15 motores de 200 caballos de fuerza cada uno”.
Pascua lamentó que Honduras no cuente con mejor logística para combatir el crimen organizado en el mar. “Lamentablemente nuestras embarcaciones tienen entre 30 y 40 años, las cuales se han recuperado porque estaban abandonadas. Se les sigue dando el mantenimiento para que puedan hacer las operaciones, pero no contamos con el equipo moderno que tienen otros países que están incorporados a la Operación Martillo. Pero estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad”.
El titular de Defensa indicó que el trabajo en equipo es fundamental para el éxito de la Operación Martillo y resaltó la labor hecha hasta ahora.
“Lo más importante es haber reducido significativamente el ingreso de embarcaciones con droga hacia la región Centroamericana con esta especie de muro que han establecido varios países con la Operación Martillo, el trabajo en equipo traerá éxito. En 2011 se incautaron 22,000 kilos de cocaína”, reveló.
“Necesitamos mejor logística”: Barnica
Víctor Hugo Barnica, designado presidencial y presidente del Consejo Nacional contra el Narcotráfico, declaró que debe haber una colaboración muy estrecha entre los países que luchan contra el narcotráfico para poder vencer este problema.
“Una de las ideas es trabajar cada vez más en conjunto, por ejemplo los consejos hemos trabajado a través del Consejo Centroamericano contra el Narcotráfico, la producción, distribución y consumo de droga. Nuestros esfuerzos sumados son más efectivos que los esfuerzos individuales. En este momento hacemos operativos nacionales, no a nivel de Centroamérica, lo que cruzamos es información y logística”, precisó.
El funcionario dio a conocer que se organizarán entre los diferentes países para combatir el narcotráfico con más fuerza. “Las Cancillerías coordinarán con los Consejos contra el narcotráfico de cada país la elaboración de estrategias para frenar el crimen organizado”. Además Barnica consideró que el país no cuenta con el equipo ideal para hacer frente al crimen organizado.
“Necesitamos mejor logística para combatir el narcotráfico, pero es un tema en el que ya se está trabajando, no puedo dar detalles de la situación o cantidad de equipo que se tiene, pero tenemos la voluntad de hacer el mejor esfuerzo”.
El  funcionario manifestó que este no es el momento de hablar sobre controversiales iniciativas como legalizar la droga, pues hay cosas más importantes que definir.
“No podemos desviar nuestro interés en este momento a un tema como lo es la despenalización de la droga, no nos puede quitar de la agenda nuestra prioridad que es disminuir la oferta de droga, y para lograr es necesaria la disuasión que se logra con medidas tecnológicas que son las que necesitamos más respaldo, y también el combate al narcotráfico como se está haciendo con la Operación Martillo”, expuso